En Argentina nos encontramos en el periodo de aprendizaje en la incorporación de aspectos vinculados con el consumo racional de agua, de manera que, mientras tanto, debemos encontrar métodos naturales que se concentren en la reutilización del agua que se pierde por las napas.
En Vitruvio volvemos a utilizar el agua extraída de napas, primero para refrigeración y no conforme con este uso la utilizamos para tareas de mantenimiento y limpieza donde no se requiere que el agua sea potable. ¿Se imaginan en nuestra torre cuántos litros menos de agua potabilizada no se derrocharán? En Vitruvio abastecemos con agua de napa a lavarropas, inodoros, bidet, mangueras de limpieza de estacionamiento y veredas, más una decena de usos más.
El diseño sustentable debía incluir obligadamente paneles solares para proveer de energía necesaria a la iluminación de las zonas comunes del edificio como escaleras, pasillos de distribución, hall de acceso, cartelería y algunos aparatos de la Torre Vitruvio.
Este tipo de energía no contamina, es económica al instalar y no requiere electricidad convencional. Los paneles de energía solar nos dan la posibilidad de generar nuestra propia energía de manera sustentable, económica, ecológica e ilimitada.
Los departamentos contarán en este caso, con doble cañería: la de red de agua potable o agua de napa pudiendo ser opcional el uso de una u otra red en el abastecimiento de su lavarropa.
Con la posibilidad de almacenamiento de agua de napa, podemos tener suficiente caudal para limpieza de veredas y riego de espacios verdes.
Miles de litros de agua se consumen en esta tarea. En Vitruvio se realizarán con agua de Napa.
Una buena gestión de la administración del agua debe garantizar utilizar un método más ecológico en nuestro caso el agua de napa.